Raza De Perro Que No Ladra

Esto quiere decir que precisa una familia dispuesta a seguirle el ritmo y con energía suficiente para convertirse en una manada perfecta. Lo que los convierte en perros idóneos para familias con pequeños es que son muy cariñosos y juguetones, siempre están dispuestos a mostrar amor a sus humanos. Convivir con ancianos no irá con él, en tanto que necesitan un estilo de vida más activo y no tan sedentario. Otro perro poco ladrador y con un carácter apacible es el rottweiler. Los únicos motivos por los que podría ladrar es por estar alarma, ya que es un perro guardián, y por aburrimiento. Es nuestro deber jugar con nuestros pilosos y empujarlos a canalizar su energía.

Esto es, que su ausencia de ladrido o sus particulares sonidos no son nada nuevo. De hecho, se estima que su origen podría ser diferente incluso al del resto de razas de canes familiares, en su mayor parte procedentes del lobo. Son ideales como mascotas, ya que tienen un carácter muy tranquilo y poco temperamental. Por ello, resultan muy obedientes, aunque en ocasiones pueden tener capítulos de varios ladridos. Si esto sucede, habría que prestarles mucha atención pues algo podría estarles sucediendo.

Es una raza que tiene su origen en Bélgica y que asimismo tiene por nombre Perro de San Huberto. Da igual que sea un bulldog francés o inglés, en ambos casos estamos frente a una raza silenciosa. Podríamos decir que sus primordiales características son el entusiasmo, la vitalidad y la energía. Es un perro capaz que cuida con enorme celo a la familia, pero de forma discreta, sin alardes de agresividad. Es muy apegado a su amo, con el que es completamente incondicional, lo que hace muy difícil admitir a un nuevo dueño. Si tienes un perro guardián indudablemente ladrará cuando esté alerta por el hecho de que haya escuchado u olido algo desconocido.

raza de perro que no ladra

Etnias de perros que se conocen comúnmente por sostener los ladridos bajo mínimos. El basenji procede del este de la África y se encuentra entre las tres etnias de perro mucho más viejas que se conocen. “De hecho, el 95-97% de razas tienen el origen en los lobos, pero el del basenji no está claro. Genéticamente no hay tanta correspondencia con el Canis lupus familiaris, el perro familiar que conocemos en este momento. Por eso se cree que aun es más viejo que el lobo”, añade Rubiralta.

Basenji, La Raza De Perros Que No Ladra

El carácter del basenji, en verdad, se parece mucho más al de los gatos, por el hecho de que son perros muy independientes y contrarios a los juegos o a recibir muestras de cariño. Además, tiene una característica forma de acicalarse, lamiéndose las patas, que asimismo recuerda bastante al accionar felino. No solo es un perro relajado, sino es dócil, tolerante y muy bueno con los pequeños, otros animales e inclusive sociable con desconocidos. Por su género de carácter no acostumbra tender al ladrido para expresarse. Son unos ladridos instintivos pero si los deseamos corregir lo mejor será emplear la disciplina efectiva.

Esta raza tiene su origen en África y se les conoce como los “perros del Congo”, compañeros de caza y rastreo. Incluso cuenta la leyenda que estos perros eran utilizados para cazar leones. Es una criatura muy curiosa, puesto que podríamos decir que es un perro “no perro”. Primero, resulta que no ladra nunca, solo ulula o canta tal y como si fuera un tirolés o una sirena de emergencia.

Son seres sociales iguales que los seres humanos, y por consiguiente, reclamarán atención. Si bien es cierto que comenzaron a ser criados en Inglaterra, con ocasión de la Revolución Industrial, empezaría a darse en Francia. Esta raza de perros son de los que menos ladran, y de hecho, tienen mucha paciencia. El Basenji es la raza de perro que menos temperamento tiene y que por lo tanto, menos ladran. De hecho, este perro no emite el típico sonido que se asocia al ladrido.

Opinión

Los perros ladran bastante cuando se ven bajo un nivel prominente de estrés. Si tu amigo perruno se siente estresado puedes jugar con el o pasear para ayudarle a que se relaje. La frustración en perros puede suceder cuando no comprenden algo. En el momento en que el perro no comprende lo que está ocurriendo, es muy posible que utilice esta frustración para ladrar. Es una forma de desahogarse y por consiguiente, forma parte de sus necesidades.

raza de perro que no ladra

Pero, contra la creencia de que el basenji es una raza muda, que no logre ladrar no significa que no consiga expresarse con el sonido. La gran sorpresa del basenji es que su forma de ladrar se semeja mucho más al maullido de un gato que a un sonido de perro. En verdad, parece un canto tirolés, siendo una especie de aullido fino al unísono que ahogado.

Sin embargo, tendrán favoritos y, de forma frecuente, se apegarán a un individuo en particular del núcleo familiar.

Perro Crestado Rodesiano

Si quieres escoger un perro entre las etnias mucho más distendidas, que logre amoldarse bien a tu apartamento y que de paso ladre poco, entonces el pug es el perro especial. Este animal adorable no requiere de demasiado ejercicio y además cuenta con un carácter bastante calmado, por lo que rara vez lo escucharás ladrar. Este animal ladra frente situaciones extrañas o cuando se emociona, por lo que es el perro ideal para todos los que no son fanáticos de los ladridos frecuentes.

Pero eso no hace imposible que logre ser uno más de la familia. Los primeros meses son los mucho más esenciales en su educación, ya que un óptimo adiestramiento puede contribuir a lijar esas asperezas. Apenas necesita paseos, duerme bastante y no hay que ofrecerle enormes caminatas tampoco. Ese carácter se traslada al tema de los ladridos, en tanto que prácticamente solo lo hará cuando necesite algo. Hay que tener en consideración que el Basenji mantiene su personalidad activa y juguetona toda su vida, no es un perro que con la edad se vuelva mucho más pasivo. Los científicos creen que la razón de esto es que su parentesco directo no es el lobo, es otra raza mucho más vieja aún por determinar.

Solo ladrarán en el momento en que sea preciso, normalmente para realizar ver su presencia. Es de personalidad amigable y disfruta muchísimo de los largos paseos. Si lo que quieres es que tu vecino tenga un perro que no moleste, no pienses que los basenjis son mudos; esta raza vocaliza igual que cualquier otro tipo de perro, pero con un sonido diferente. Pese a estas cuestiones que pueden ser negativas en un primer vistazo, el basenji es un perro que siempre procurará la figura de su amo. Con la bastante especialidad en su adiestramiento y acatando su forma de ser independiente, el basenji puede acabar siendo un óptimo integrante de la familia.

Vida Y Estilo

Similar a los huskies siberianos pero con un tono muy peculiar y personal. El perro Basenji se encuentra dentro de las razas mucho más antiguas de todo el mundo, mostrándose en ciertos relieves del Antiguo Egipto. Se parece a un dingo por su pelaje color canela y su complexión mediana, que no acostumbra exceder los 13 kilogramos de peso.