Qué Pasa Si Un Gato Come Chocolate

Frente cualquier duda, es conveniente la solicitud con un especialista de seguridad. En general, los gatos –carnívoros por naturaleza– no tienden a ser golosos. Sin embargo, la curiosidad felina puede ‘ganar’ la partida y también inducirlos a picar golosinas de chocolate, especialmente en gatos jóvenes. Si su gato lame de manera accidental un trozo de chocolate, probablemente encuentra fundamento de preocupación.

Proporciones mucho más altas de hasta 200mg/kg supondrían, probablemente, una dosis mortal. En las primeras de 1 a 3 horas precisamente tras la ingesta puede tratarse de inducir el vómito en el gato con asistencia de una inyección. Para evitar la absorción de la teobromina que ya llegó al intestino, se puede dirigir carbón activado. Los síntomas se manifiestan entre las 2 y 24 horas tras la ingesta y pueden perdurar a lo largo de varios días. Aun una ingesta de chocolate achicada pero reiterada puede resultar dañina, puesto que la teobromina se va juntando de a poco en el organismo.

Ponte En Contacto Con Un Veterinario

En caso contrario, un diagnóstico preciso puede resultar complicado, puesto que las modificaciones gastrointestinales, las palpitaciones y los síntomas neurológicos pueden tener varias causas en los gatos. Un gato intoxicado por ingesta de chocolate presenta entre otros muchos síntomas una mayor sed, diarrea, aumento de la continuidad cardiaca con arritmias, respiración acelerada, hiperactividad, nerviosismo y conmociones. Los humanos metabolizan la teobromina de forma rápida, lo que nos hace poco susceptibles a la intoxicación. El chocolate contiene teobromina, que tiene un efecto estimulante sobre el sistema nervioso. Los gatos son mucho más sensibles que los seres humanos a la teobromina, puesto que la metabolizan con mayor lentitud. La dosis mortal de chocolate para un gato se calcula con relación al peso corporal del felino, la proporción de teobromina en el producto de chocolate que se ha comido y la cantidad del producto que ingirió.

qué pasa si un gato come chocolate

Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Backlink To Media junta los datos personales solo para uso de adentro. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. Quizás, la proporción de chocolate que ha ingerido el animal sea tan pequeña que no resulte necesario lograr que vomite. “Mi gato ha comido un poco de chocolate” es una situación que preocupa a muchos tutores, que, conscientes del viable peligro, se preguntan cuánto chocolate puede comer un gato. Como te hemos indicado, no es recomendable ofrecer chocolate a un gato, pero tampoco hay que ser alarmistas y meditar que por tomar una cantidad mínima va a ocurrir el peor de los desenlaces. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el régimen de un profesional.

Síntomas

La teobromina es un alcaloide vegetal de gusto amargo, que está naturalmente en el cacao. El régimen tiene como propósito remover el chocolate del estómago si es posible o impedir una mayor absorción. Lamentablemente, la teobromina se reabsorbe a través de la vejiga, con lo que puede ser preciso continuar el régimen hasta por 24 h para asegurar la supresión completa.

El chocolate tiene dentro dos sustancias tóxicas que no pueden ser digeridas por el organismo del gato. En este sentido, es fundamental conocer primeros auxilios en el caso de envenenamiento, de este modo vas a poder accionar seguramente y eficacia si tu minino consume alimentos o sustancias tóxicas. Pero si no poseemos la seguridad de qué ha ingerido ni cuánto tiempo pasó, lo mejor es llevarlo a la clínica veterinaria de inmediato.

Mi Gato????ha Comido Chocolate ¿qué Realizar En Caso De Intoxicación?

Si crees que los síntomas son los adecuados para tu animal, te aconsejamos que te pongas en contacto con un veterinario para una consulta. De enseñar inconvenientes de vómito se requieren medicamentos a fin de proteger el estómago y el intestino. Otra complicación grave socia al consumo de chocolate es la pancreatitis. Esta es una inflamación del páncreas que produce mal abdominal, sopor y anorexia. La pancreatitis es una secuela potencial que puede ocurrir después de 24 a 72 horas tras la ingesta.

La teobromina se agrega al chocolate pues, junto a la cafeína, es una sustancia responsable de generar una sensación de felicidad, relajación, exitación o estimulación en el momento en que consumimos este alimento. Es menos fuerte que la cafeína, es verdad, pero tiene un efecto mucho más prolongado y actúa sobre el sistema nervioso de forma directa, impactando en las funcionalidades cardíacas, musculares y respiratorias. Si tu gato, sin motivo aparente, comienza a beber agua en exceso y a orinar, asimismo, con una anormal frecuencia, es posible que el fundamento sea que ha comido algo de chocolate que encontró a su alcance. Los vómitos y diarreas son también síntomas frecuentes, ya que el organismo del animal procura expulsar el chocolate. Los gatos precisan múltiples cuidados, más que nada ya que saben lo que comen por naturaleza, pero en tu casa tendrán curiosidad por valorar lo que comes, especialmente cuando aprecien que disfrutas.

El chocolate con leche incluye relativamente poca teobromina, cerca de 2 mg/g, mientras que en el blanco la existencia de esta sustancia es prácticamente nula. La gravedad de los síntomas que un gato puede experimentar tras comer chocolate de forma frecuente va a depender de la proporción de chocolate que se ingirió y del género de chocolate. De los distintos tipos de chocolate que están en la vivienda, el chocolate con leche, el chocolate semidulce y el chocolate para hornear son los más tóxicos para los gatos.

qué pasa si un gato come chocolate

Este último compuesto es un agregado al chocolate porque es la encargada de producir la sensación de relajación, placer, felicidad o estimulación en el momento en que consumimos este alimento. Actúa directamente sobre el sistema inquieto, por lo que perjudica a las funciones musculares, respiratorias y cardiacas. Desaconsejamos procurar ocasionar el vómito con ayuda de sal por el hecho de que esto puede ocasionarle al animal una intoxicación por ingesta de sal. Además, van a poder indicarse medicamentos anticonvulsivos, antieméticos para náuseas y vómitos y fármacos para controlar su ritmo cardíaco.

Pero es que además de lo mencionado, el chocolate posee azúcares y grasas, otros elementos muy dañinos para la salud del animal que podrían provocarle incremento de peso, de glucosa en sangre y de colesterol. Aunque su acción es menos fuerte que la de la cafeína, su efecto dura más en el tiempo, actuando en el sistema inquieto directamente. Eso supone que cuando actúa lo realiza en las funciones respiratorias, musculares y cardiacas. Seguro que más de una vez has cogido en la mano una tableta de chocolate y tu gato se ha acercado interesante a conocer de qué se trataba. Si bien una cantidad muy pequeña de chocolate puede no ser dañina para algunos gatos, siempre es mucho más seguro no darles nada. Hay una secuencia de causas, que incluyen altos escenarios de grasa en la sangre .

La teobromina tarda múltiples días en excretarse del cuerpo, por lo que puede ser necesaria la hospitalización y la atención de acompañamiento. En esta intoxicación la muerte por norma general hay que a arritmias cardiacas o insuficiencia respiratoria. Claro, puedes ofrecerle algún trozo a tu gato como recompensa, pero trata de evitarlo. Utilizarán un sustituto vegetal hecho a gusto y sabrán como chocolate, suprimirán la teobromina, o utilizarán niveles muy reducidos y seguros en las golosinas de chocolate que producen. También existen algunos síntomas que el dueño del gato puede no ser capaz de identificar, como presión arterial baja y latidos cardiacos veloces.

En primer término, los elementos recurrentes en las preparaciones del chocolate como el azúcar, el xilitol –un sustituto del azúcar– y el contenido de grasa no son buenos para los gatos. Si tu gato consume chocolate, los síntomas tienen la oportunidad de verse tan veloz como 30 minutos tras el consumo. Los síntomas habitúan a mostrarse entre 2 y 4 horas, pero tienen la oportunidad de demorar hasta 24 h en manifestarse. Socorrer de Veterinaria, Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de La capital de españa y redactora SEO experta en contenidos sobre mascotas. Siempre y en todo momento en constante capacitación para agrandar sus entendimientos sobre el planeta animal. Pero, ¿cuál sería la causa de añadir teobromina al chocolate durante su manufacturación?

Si piensas que tu gato ha ingerido chocolate, o si notas que muestra alguno de los síntomas nombrados anteriormente, debes llevarlo al veterinario rápidamente. La planta de cacao, a partir de la como se realiza el chocolate, contiene cafeína y un complejo llamado teobromina. Se trata de un alcaloide, que es un compuesto químico natural presente en las plantas. La fórmula química de la teobromina semeja bastante inocua, pero es una bomba de tiempo en el organismo de un gato.