Porque Tu Perro Te Sigue A Todos Lados

Lo primero que debe realizar el propietario es comunicar a su veterinario esta conducta, el que le asesorará y valorará la presencia o no de que haya un inconveniente de accionar. Una de las principales misiones es promover la independencia del animal. La ansiedad por separación es un trastorno de apego que puede requerir ayuda profesional. A pesar de ser muy posible que tu perro no entienda lo que significa respetar tu privacidad, sí que puede aprender a esperar y a perderte de vista un instante.

No tienen ni la menor iniciativa de que ciertas ocasiones son un tanto embarazosas para ti, por lo que escoges estar solo, tampoco tienen la necesidad de tener su propio espacio. A la inversa, los canes son animales de manadas y eligen hacer todo con los miembros de esta, ya sea ir de caza, resguardar el territorio, jugar o aun llevar a cabo sus necesidades. Esta excesiva dependencia causa un estrés prácticamente persistente en el perro que la muestra, que unicamente se ve calmado cuando consigue toda la atención de su propietario o del miembro de la familia objeto de su interés. Impide las despedidas antes de irte y los saludos desmesurados. Otro de los errores mucho más comunes es despedirte de tu peludo antes de irte.

porque tu perro te sigue a todos lados

Y, como sospechábamos, no existe una sola contestación, puesto que probablemente halla múltiples fundamentos que lleven a nuestro amigo a seguirnos a todas y cada una partes. Lo mucho más indicado es que consultes con tu veterinario vuestro caso, ya que va a poder comentaros qué es preferible realizar y descartar que no haya alguna patología tras este accionar, y si la hubiese os afirmaría de qué forma tratarla. No obstante, si las advertencias del veterinario no alcanzan a fin de que tu peludo deje de tener este problema, te aconsejamos que acudas a un especialista en el comportamiento canino o etólogo. Hay casos en los que ir detrás de una persona o de unas pocas, por servirnos de un ejemplo la familia, puede ser un síntoma de que detrás hay un problema. Además de ser viable que desee llamar tu atención si se encuentra mal, en tal caso será un comportamiento que no tiene con cierta frecuencia, puede que tenga lo que se conoce como ansiedad por separación. Además, si lo llevamos a sitios nuevos o que conoce poco observaremos esta reacción, en tanto que somos su referente conocido y sabe que con nosotros está seguro.

¿Por Qué Mi Perro Me Sigue?

Un perro que sufre ansiedad por separación puede mostrar agresividad contra las personas y contra otros animales. La soledad es algo negativo para los animales que viven en manadas, puesto que su supervivencia se ve gravemente conminada. Por este motivo, aunque ciertos perros aprenden a quedarse solos, a otros se les hace realmente difícil sobrellevar la soledad y la separación. Este problema se da en el momento en que el can tiene hiperapego hacia su compañero humano.

porque tu perro te sigue a todos lados

Esa estimulación física y mental ayudará a que tu perro esté entretenido y se canse lo bastante para quedarse tranquilo en el hogar cuando no estás. Para esto coge una de sus golosinas para perros favorita y en el momento en que te persiga, guía a tu perro hacia su colchoneta o cama de descanso con su premio y dile “a tu ubicación”. Una vez llegue a su camita y se tumbe lograras darle su premio y decirle “muy bien”. Intenta repetir este ejercicio cuando menos tres ocasiones cada día a lo largo de una semana, hasta el momento en que pueda relacionar la orden de “a tu ubicación” con que vaya a su ubicación de reposo y deje de perseguirte. Los perros son animales sociales y precisan complementarse en una manada.

¿De Qué Manera Eludir Que Tu Perro Te Prosiga A Todas Partes?

Si es el único animal que tienes en tu hogar, piensa en acoger a otro que pueda llevarse bien con el que tienes como compañero. Como hemos correcto, tener relaciones con otros animales le facilitará achicar la dependencia que tiene hacia ti. Si tienes un cachorro, indudablemente habrás sentido bastante este accionar, algo que también se da en un can adulto que acaba de llegar a una nueva casa. Como hemos comentado, para ellos, igual que nos puede ocurrir a nosotros, estar en un nuevo rincón y sin nadie popular hasta el momento es una situación algo extraña, y es posible que incómoda.

Si tu perro no estuvo jamás solo y no ha aprendido que es muy normal que no te vea en el transcurso de un rato, debes tener paciencia y actuar con cautela. Cualquier perro puede aprender a aguardar, ya sea adulto o cachorro, a pesar de que en ocasiones requiera algo de tiempo. Los humanos controlamos mucho nuestros sentimientos pero los perros no pueden, de ahí que si vamos al salón querrán venir al salón con nosotros y si vamos al baño, asimismo querrán venir ¿qué es eso de privacidad? Está probado que los perros prosiguen a una persona por cariño, por amor. Ellos saben quien es su «humano», el qué les da de comer, les hace mimos, les acaricia, etcétera.

Y es que, como decíamos, hay oportunidades en las que nos encontramos con perros que no se separan de nosotros ni un momento. “De manera coloquial los veterinarios acostumbramos a llamar a estos perros, perros pino perros velcro. “Esta conducta y exceso de dependencia puede derivar en un problema de comportamiento que se ve con mucha frecuencia en la consulta veterinaria, la ansiedad por separación”, nos matiza la especialista. Los perros, como animales sociales que son, no son amigos de separarse de su dueño. Esta situación, que de entrada es habitual, puede convertirse en un problema si tu perro padece ansiedad por separación.

De Qué Forma Eludir Que Nuestro Perro Nos Persiga Por Casa

Si toda vez que te levantas, tu perro lo hace también, ordénale que se siente o se tumbe y que continúe quieto hasta que tú se lo ordenes. Emplea una alfombra o una jaula para que sea el lugar de tu perro. Deja algún juguete amigable o que le entretenga durante largo rato.

porque tu perro te sigue a todos lados

En opinión de la veterinaria, “lo primero que debe efectuar el dueño es hacer llegar a su veterinario esta conducta, el cual le asesorará y valorará la existencia o no de que haya un problema de accionar. Entre las primordiales metas es promover la independencia del animal”. De ahí que en ocasiones los perros no lleven bastante bien permanecer solosdemasiadas horas e inclusive puedan llegar a presenciar en algunos casos ansiedad por separación. Algunas etnias han sido construídas para trabajar con las personas. Por este motivo, buscarán estar de forma continua al lado de su dueño.

Y no te preocupes, no significa que debas llevarte a tu perro siempre al baño. El almacenaje o acceso técnico que se usa exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Adiestrador canino, que se titula en el centro de educación canina Larcan. Técnico en modificación de conducta, ampliando estudios en etología canina. Ilusiuonado por comunicar conocimientos y experiencias con los lectores de Soyunperro.

En Ocasiones No Nos Dejan Solos Ni Cuándo Vamos Al Baño, ¿es Una Conducta Habitual?

Alén de que nuestro cánido haya creado una dependencia excesiva hacia nosotros, la verdad es que hay otras razones posibles por las que nuestro peludo probablemente halla decidido convertirse en nuestra sombra por la casa. Una de ellas es que sencillamente quiera jugar, que esté aburrido o que quiera disfrutar de estar a tu lado. Y es que, si bien ciertos perros aprenden a quedarse solos, hay otros a los que esa soledad y separación, si bien solo sea a lo largo de unas horas, se les hace muy dificultosa de sobrellevar. La ansiedad por separación puede provocar que tu perro te siga a todas partes.

De este modo, proseguir siempre a alguien es algo que pueden dejar de hacer, o achicar sensiblemente, al llevar ya un tiempo en la vivienda y acostumbrarse. Tómate las pretensiones de tu perro seriamente, esto es, pasa tiempo con tu leal amigo canino y ocúpate de que tenga suficiente diversión y ejercicio. Un perro ocupado aceptará que ocasionalmente necesites un instante solo para ti.