Ojos De Gato En La Oscuridad

Y sucede que, este fenómeno es muy habitual en varios depredadores y aunque no lo creamos, nuestro amigo peludo asimismo lo es. Si notas algo extraño en los ojos de tu mascota, no tengas dudas en llevarlo de inmediato al veterinario. Por último, los gatos perciben los objetos que se mueven rápido con perfección, pero los movimientos pausados los perciben como si el objeto no se moviese. Por ello, les encanta jugar con láseres y otros juguetes de movimiento veloz, lo cual los asiste para alentar su visión y entrenar sus instintos en casa.

Entre las varias cosas que diferencia a los gatos de los humanos es el sentido de la visión. Los gatos son enormes cazadores nocturnos y algo que más nos llama la atención es la luz de sus ojos en la oscuridad. El tapetum lucidum les deja explotar al máximo la luz ambiental, por lo que tienen la capacidad de moverse con mayor soltura y ver mejor que otros animales cuando cae el sol.

Los Ojos Del Gato :

Los predadores como ellos , precisaban en la naturaleza tener muy buena visión, para poder apresar y ver a sus presas, incluso en las horas de poca luz u obscuridad total. Como ya habrás visto, los ojos de los gatos ocultan enormes secretos, pues hay más curiosidades de estos que seguro te sorprenderán. Y si bien me gustan mucho varios animales salvajes como las víboras, prefiero continuar viéndolos en su entorno natural. Generalmente la luz que recibe nuestro ojo y llega hasta la retina es muy inferior a la de los rayos lumínicos que llegan inicialmente a nuestros ojos. seguramente en alguna ocasión nos hemos dado cuenta que, en la obscuridad, los ojos de los gatos emiten luz.

ojos de gato en la oscuridad

Los gatos poseen conos sensibles a los colores verde y azul, pero no tienen la posibilidad de ver tonalidades de colorado, café y naranja. Pues las ven con los colores deslustrados, con una predominancia de tonos amarillentos y azules pálidos. En la oscuridad, los gatos pierden la aptitud de ver los colores, con lo que su visión se regresa de un tono sepia oscuro, casi blanco y negro. Pero otras de las peculiaridades de los ojos de un gato (y de un gran número de animales ‘nocturnos‘) es el que les reluzca en la oscuridad.

Gates Y Su Sustituto Al Frente De Microsoft Coinciden: “vienen Años Muy Duros”

Hay quienes suponen que todos los gatos blancos son suecos, pero es una creencia errada. Cuando este gen es dominante, se genera una despigmentación completa del pelaje del animal, enmascarando el color original de este. Con obscuridad absoluta no ven pero si hay algo de luz, ven mucho mejor que la gente, por poner un ejemplo. El tapetum es la parte turquesa que te exponemos en la fotografía ahora, y lo que hace es actuar como un amplificador de la poca luz disponible tras el crepúsculo.. Almacena mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Y es ese tejido «reflectante» el responsalbe de que los ojos de gato brillen en la oscuridad por el hecho de que lo mismo que refleja la luz de la luna, tambien refleja la luz de los flashes. Esta es una preciosa historia mitológica, quien sabe si con ciertas dosis de situación! ???? Déjanos ahora contarte pues brillan los ojos de gato en la obscuridad, y también los de otros animales.

Esto se origina por que su órgano de la visión está provisto de una lente y una especie de espejo curvo ubicado detrás de la retina, que es con la capacidad de reflejar un cono de luz hacia la fuente que lo alumbra. Los viejos egipcios creian que los ojos de gato eran guardianes y depositarios de la luz del sol, a lo largo de su ausencia. Puesto que durante la noche el dios Ra debía abandonarnos temporalmente, en su viaje hacia el inframundo. De esta manera los gatos custodiaban para que el mundo no quedas a oscuras, sosteniendo el orden con su mirada radiante. Muchas personas piensan que los gatos no tienen la capacidad de distinguir colores, mientras otras afirman que tienen la misma aptitud que nosotros para verlos.

En alguna de las imágenes puede apreciarse cierta efecto de dispersión cromática, al aparecer colores clarísimos y distintos en todos y cada ojo. La espectacular imagen con ojos verdes y azules es cortesía de Laura Fernández García. Además de los gatos, otros animales también poseen esta característica de visión nocturna.

Aunque los gatos no ven en blanco y negro, sí que distinguen menos colores que nosotros. Sin embargo, los gatos , no son capaces de percibir el rojo, y por eso solo ven colores como el azul, el verde y el amarillo. Su campo de visión es mayor al nuestro, siendo de 200 grados (en comparación con el nuestro que es de 180 grados). De la misma manera que pasa con los perros, muchas personas los transforman en sus mascotas para poder cuidarlos y darles cariño en su propia casa. Más allá de que tienen la fama de ser independientes y ariscos, en realidad son mimosos, juguetones y buscan llamar la atención de manera continua al que es su dueño. Enorme cazador nocturno, el gato tiene unos ojos que brillan en la obscuridad.

Hay que tomar en consideración que los ojos forman una parte del lenguaje corporal de los gatos y, para entenderlos, es requisito fijarse en ellos. Por servirnos de un ejemplo, cuando el gato tiene los ojos medio cerrados y parpadea, esto suele hacer llegar calma. Si, por el contrario, tiene los ojos libres como platos y sostiene la mirada fija en algo sin parpadear, esto puede ser signo de advertencia o de que hay algo que considera una amenaza.

Artículos Relacionados

La verdad es que sí pueden distinguir colores, singularmente el verde y el azul, pero no con la nitidez que lo hacen los humanos. Licenciada en Administración de Compañías y editora profesional de contenidos web expertos en animales. Llevo 7 años encargada de investigar y redactar y publicar online información sobre animales, he tomado tutoriales universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además de esto soy la orgullosa amiga de 5 pilosos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo. Por eso estos predadores tienen un tejido tras la retina llamado «tapetum lucidum» que actúa como espejo reflectante de la poca luz disponible tras el crepúsculo. Para desarrollar todas y cada una de las habilidades visuales que necesitan como predadores, los ojos de los gatos debieron abandonar otras facultades a lo largo de la evolución.

Igualmente podemos consultar en estos animales ese brillo tan llamativo en los ojos cuando se dirige hacia ellos una luz en una noche oscura. Los ojos de los gatos tienen un estrato celular especial en la sección posterior de los ojos, llamado “tapetum lucidum” (en latín, alfombra brillante). Esta cubierta refleja la luz hacia la retina tal y como si fuera un espejo, así si bien haya poca luz en una habitación será reflejada un par de veces sobre la retina , de ahí su extraordinaria visión nocturna.