El gato estaba bien como personaje secundario de Shrek porque salia lo justo para estar gracioso, pero de eso a darle una película como protagonista va un trecho. La prueba es que esta película parece un episodio de un dibujo animado alargado. Por no mencionar que una gran parte del metraje lo ocupa la historia de su origen que no posee ninguna gracia, lo que aun le quita mucho más minutos a la aventura primordial. Bastante tiempo antes de conocer a Shrek, Gato con Botas se asocia con su amigo, el huevo Humpty Dumpty, y con la interesante Kitty para hacerse con las legendarias judías mágicas….
Se sigue cubriendo el peaje obligación marca de la casa de actualizar cuentos infantiles, pero nada de contarnos el origen real del Gato según la crónica de Perrault (de qué forma logra convertir al mucho más pequeño de los tres hijos de un molinero en el marqués de Carabás), sino que se inventan una génesis desde cero a lo “Gatman Begins” contada en un flash back tan largo como el de Tigre y dragón. Alcanzan hurtar las judías y huir de Jack y Jill merced al carro volador de Humpty, con el que llegan hasta el lugar en que tienen que sembrarlas, creciendo hasta mucho más arriba de las nubes, donde juguetean antes de descubrir el castillo del gigante, cubierto de huevos de oro, que pesan bastante, por lo que eligen por llevarse la oca que los pone. La película se centra en un tiempo pretérito; mucho, un buen tiempo antes de comprender a Shrek, en el que el Gato con botas emprendió un viaje aliándose con el ocurrente Humpty Dumpty y con la avispada Kitty Softpaws para robar el famoso ganso de los huevos de oro, internándose en una peligrosa aventura que requiere nueve vidas y el mejor de los manejos posibles con la espada.
Ha protagonizado \’La piel que habito\’, de Pedro Almodovar, participa en \’Haywire\’, de Steven Soderberg, y pone la voz a \’El gato con botas\’. La película está excelente, tanto para niños para no tan pequeños. Entretenida, muy bien llevada a cabo, y sin perder la singularidad recopila versiones de múltiples cuentos habituales, incluso de algunas novelas como el Zorro. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de los que fueron extraídos.
El Gato Con Botas Memes
De esta forma, \’El gato con botas\’ se transforma en una precuela de la licencia centrada en el ogro más famoso de la factoría Dreamworks, y asegura proseguir incidiendo en el mismo humor irreverente que hasta el momento ha caracterizado a la saga. Originalmente concebido como un proyecto para el mercado videográfico, “El Gato con Botas” fue creciendo hasta transformarse en un gigante con un presupuesto de cien millones de euros. La iniciativa deriva de la triunfadora saga de “Shrek”, que una vez terminada, tiene su continuación en esta clase de precuela. Para ello, DreamWorks contó con Chris Miller como directivo, vinculado a la saga del ogro verde, y con Antonio Banderas en la voz del gato protagonista, como ahora venía siendo habitual. El actor malagueño se implicó incluso en una campaña viral para promocionarla, haciéndose fotografías cubierto de multitud de gatos.
Él se beneficia de la chispa de la voz de Antonio Banderas, y se muestra como alguien con la capacidad de marcarse un baile flamenco en territorio mexicano, de blandir la espada entre las nubes del séptimo cielo, o de ablandarse ante la mirada de una gata glamourosa llamada Kitty. Y entre la pareja gatuna, un interesante y enigmático huevo llamado Humpty Dumpty, de pasado obscuro e pretenciones retorcidas pero con yema de color de oro. De fondo, los mismos sentimientos de amistad, lealtad y perdón que aparecían entre el ogro y el asno, en este momento encarnados en este nuevo héroe que debe superar la codicia, la traición y la venganza.
El Gato Con Botas Crítica: El Gato De Los Huevos De Oro
La comicidad y simpatía llegan con los ingeniosos gags -alguno con un espíritu gamberro nada infantil, marca de la vivienda- y más que nada con unos semblantes de Gato con Botas y Humpty Dumpty capaces de conmover y convencer al tipo más duro que custodia la cárcel o al que se sienta en la butaca, aparte de esa peculiar pareja de forajidos que son Jack y Jill y su familia de jabalís (lástima que el director los abandone a mitad de metraje). Eso sí, les recomendamos que también leáis el cuento original de “El gato con botas”, que sabéis que las películas exageran bastante las biografías. Cumplida su condena, Humpty desea pedir perdón y recuperar a su hermano y redimirse haciéndose con los huevos de oro para devolver lo robado, por lo que Gato admite.
[6/10]En la segunda distribución de Shrek, un felino latino se transformaba en el gran descubrimiento de DreamWorks. Ahora, en “El Gato con Botas tres dimensiones”, ese pequeño personaje pasó de secundario a personaje principal de una saga que reportará pingues provecho a la factoría, por el hecho de que las aventuras de ese espadachín justiciero tienen la posibilidad de ofrecer mucho de sí. Para comenzar, la película de Chris Miller mantiene la locura y gracia del gato de otrora, aquí a la búsqueda de unas alubias mágicas primero y de una Oca de los huevos de oro después.
Bastante tiempo antes de saber a Shrek, Gato con Botas se alía con su amigo, el huevo Humpty Dumpty, y con la interesante Kitty para hacerse con las legendarias judías mágicas. Su intención es escalar hasta el cielo y localizar a la Oca de los huevos de oro. Gato debe optar entre su hermano o a la oca, y a fin de que no deba elegir, Humpty escoge soltarse, descubriendo que al impactar contra las rocas surge de su interior un enorme huevo de oro, que la oca enorme se llevará junto con su cría hacia el cielo. Logra escapar merced a Kitty y buscan a la oca para devolverla antes que su madre acuda a buscarla, pidiendo asiste para Humpty, que arrepentido les ayudará a socorrer a San Ricardo del ataque de la oca gigante aun enfrentándose para esto a Jack y Jill para llevar a la oca hasta fuera del pueblo para eludir que destroce este. Chris Miller dirige una entretenida y entretenida película de animación para toda la familia, con bastante espíritu de aventura y sentido cómico, y que marcha igualmente como cuento mágico y moral (en verdad, la historia se inspira en parte en una fábula de Esopo). La acción está servida con un ritmo vibrante y con una aceptable animación, como se puede ver en la escena inicial de la taberna y en cada una de las persecuciones de este trío de ladronzuelos o en la secuencia del crecimiento de la planta de alubias mágicas.
Las referencias cinematográficas son rebosantes -las mejores, las fabricadas al spaghetti western- , y la simbiosis de lo flamenco y lo mariachi está bien conseguida, singularmente en el duelo de baile en que Gato y Kitty se conocen, instante artístico que transforma los sonidos en ritmos musicales que llegan al espectador. El guion halla dinamismo en el espíritu aventurero de la historia y en la permanente escapada de sus personajes principales, pero no se resiente con el flash back en que Gato con Botas cuenta su infancia y amistad con el Huevo, para más tarde repetirse con mucha acrobacia y vuelta de tuerca, y acabar con un final aleccionador -por el hecho de que el público al que se dirige la cinta de este modo lo precisa- donde la historia pierde fuerza y gana previsibilidad. Entre medias, un par de momentos refulgentes con sucesiones de viñetas bien articuladas y que charlan de unos peligros asumidos exitosamente por Miller. Cuando escapan por el puente donde la vez previo dejó abandonado a Humpty, este se desmorona y Gato llega a tiempo de sostenerlo con una mano, mientras con la otra sujeta a la oca, a la que no puede soltar, pues de lo contrario su madre arrasará el pueblo. Pero Gato consiguió ser perdonado tras salvar a la madre del comandante, de un toro, recibiendo unas botas por su hazaña, negándose tras ello a continuar robando hasta que le engañó su hermano, y cooperó sin ser siendo consciente de ello en el ataque al banco local, lo que le supuso ser desde entonces un fugitivo y no regresar a ver a su madre.
Casual, Ant Man Se Le Pone En El Hombro Y Se Transforma En Su Consciencia Asimismo
Pero una vez logrado su objetivo son sorprendidos por Jack y Jill que lo apalean, descubriendo al despertar que está en la mitad del desierto rodeado de cuervos decidiendo proceder a rescatar a su hermano, para descubrir que este estaba compinchado con Jack y Jill para vengarse de que Gato lo abandonase. Se nota que el malagueño se lo pasa bomba comentando a lo gato Jinks de Pixie y Dixie. No es la primera oportunidad que Antonio Banderas y Salma Hayek trabajan juntos en un proyecto. Los dos protagonizaron \’Desperado\’ y \’El Mexicano \’ , las dos dirigidas por Robert Rodríguez. Banderas también tuvo un pequeño papel en la película \’Frida\’ , donde Hayek interpretaba a la famosa pintora. Con un ritmo frenético, endiabladamente alocado, técnicamente impecable y plagada de referencias al espagueti-wéstern, la cinta logró ser un éxito absoluto en la taquilla de españa.
La Comunidad Animación
También agradó a la crítica, que la premió con una nominación al Oscar, que por último se llevó el camaleón “Rango”.
Gato es de nuevo un héroe para su pueblo a pesar de que el comandante prosigue persiguiéndolo. Volverá a huir, pero en esta ocasión feliz por el hecho de que además ha popular a la gata de sus sueños. Gato recuerda que fue abandonado a las puertas del orfanato de San Ricardo, donde lo acogió Imelda, a la que considera su madre, y donde conoció a Humpty Dumpty, con el que, tras comprender la narración de las judías mágicas, se dedicaron a procurarlas, llegando incluso a delinquir, siendo por ello perseguidos por la justicia. ¿Acaso su próxima peli no es una adaptación sobre el cuento del enorme y las habichuelas?
En su escapada Humpty cayó de espaldas en el puente siendo apresado al negarse Gato a asistirle. Sobre todas las cosas, de las aventuras del Zorro , pues todo él en este Gato es una réplica minina de Alejandro Murieta, y por ello su recién incorporada compañera Kitty lo es también del personaje interpretado por Catherine Zeta-Jones tanto en La máscara del Zorro como en La leyenda del Zorro (hasta se marcan un bailecito que nada debe envidiar al de sus modelos humanos… Ojalá si hay una secuela no tengan un gato a fin de que no la caguen como los otros). Durante este año, Antonio Banderas ha tenido un año muy productivo.
Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías y también imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original pertenecen a las que corresponden productoras y/o distribuidoras. Si alguna síntesis cuenta bastantes datos del razonamiento, si ves algún error que desees corregir o para llenar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no andas registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com. Sumado a la buena animación y su banda sonora y individuos con corazón es la mejor descripción de cara a la crónica de entre los individuos mucho más estimados de la licencia de Shrek.